Julio Mayol ocupa la Dirección Médica del Hospital Clínico San Carlos. Es uno de los más reconocidos divulgadores nacionales e internacionales en Medicina e innovación en salud. En esta entrevista, habla del burn-out de los profesionales sanitarios, de las causas y de las consecuencias que puede llegar a tener, tanto para ellos como para los pacientes.
“Durante muchos años, he tenido una actividad clínica muy intensa y he trabajado mucho con pacientes. Eso genera una enorme presión, pero hay que encontrar alternativas que permitan mantener el significado”. Esta es una de las primeras reflexiones que hizo Julio Mayol sobre la problemática del burn-out entre los profesionales sanitarios.
En este sentido, el facultativo explicó que ayuda fomentar y cultivar una visión artística de la profesión, más allá de la ciencia ya que viene por defecto. “De esta manera, daremos sentido a lo que hacemos, fomentando los pensamientos laterales”.
Mayol también subrayó la importancia de cultivar y desarrollar la compasión: “No solo ser capaz de entender al otro, sino trabajar con los demás teniendo un objetivo común. También es importante intentar disfrutar todo lo que uno hace, desde que se levanta hasta que se acuesta, gestionando ese diferencial entre las expectativas y los resultados. Y finalmente, disfrutar de lo conseguido”.
Respecto a las consecuencias del burn-out, el director médico del Hospital Clínico San Carlos, hizo hincapié en que algunos profesionales “sufren internamente, manifiestan problemas de falta de motivación, pérdida de interés, desarrollo de comportamientos pasivos-agresivos e incluso cierta tendencia al suicidio”. Y matizó que afortunadamente, “la mayoría de los profesionales encuentra alguna solución o alguna vía de escape al burn-out que le permita seguir funcionando.
Escribe un comentario
Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.